Hoy me hago eco de un estudio realizado por la compañía de seguridad informática ESET sobre la posibilidad creciente de utilización de las redes sociales para propagar ataques informáticos, virus, etc.

Uno de los principales riesgos sería el uso de las redes sociales (cada vez con un mayor número de usuarios) para obtener datos confidenciales a través del engaño para después poder utilizar las credenciales para acceder a otros sistemas como cuentas bancarias, correo, etc.. Facebook, Twitter, LinkedIn o Tuenti serían los primeros blancos de estos cibercriminales, que preferirán las redes sociales para realizar sus fechorías al de sistemas operativos como Windows 7, con una seguridad reforzada.

Los juegos online y accesos Wifi, las aplicaciones de terceros como Adobe, iTunes o navegadores, así como los ataques a dispositivos móviles también serán el principal objetivo a la hora de aprovechar debilidades.

Publicado por Mac jueves, 7 de enero de 2010

1 Responses to Otros usos menos atractivos de las redes sociales

  1. Anónimo Says:
  2. Yo tb vi algo sobre esto complementando el tema informático del día sobre la ley que pretenden redactar para proteger los derechos de propiedad intelectual.

    Ambos temas me parecen superinteresantes, en el caso de tu post sobre todo el como un "ciber-delincuente", bajo el engaño de ciertas aplicaciones que corren por las redes sociales (yo ya estoy de los nervios por el tema de las invitaciones a cafés de gente que no conozco en facebook) utilicen estas aplicaciones para espiarte más allá de lo que tu estes dispuesto a dejarte ver.

     

Publicar un comentario

Subscribe here

Parisina en serie

Parisina en serie
¡Bienvenidos a mi blog!

Seguidores