Hola a todos,
Hoy me hago eco de una noticia publicada ayer 18.11.2009 en la Intranet de mi empresa, Orange Francia.
A partir de ahora será posible tweetear desde la red Orange, ayer 17 de noviembre Orange anunció la firma de su colaboración estratégica con Twitter, permitiendo así a sus clientes de móviles, internet y TV utilizar este actor principal de los servicios comunitarios y del microblogging. Esta colaboración sera implementada en primer lugar en el Reino Unido, después en Francia, en España y en Polonia, para luego seguir con la totalidad de la red europea en 2010.
Una colaboración más extensa está igualmente prevista en vistas a desarrollar nuevas funcionalidades Twitter para los servicios Orange de TV, web y móvil.
Twitter a través de Orange offrecerá a los clientes un acceso simple y rápido, sin tener que instalar una aplicación específica o pagar un suplemento. Cada país Orange podrá así integrar las funcionalidades de Twitter en sus servicios móviles via SMS o MMS o a través de servicios agregadores de redes sociales (como « Social Life » en Reino Unido, « Mes communautés » en France, o « My SocialPlace » en España). Estos servicios ofrecen a los clientes Orange un acceso móvil único y directo a la última actualidad de sus comunidades.
Esto demuestra que las empresas han decidido no ser "la vaca que mira como pasa el tren de alta velocidad de las redes sociales", sino ser un actor partícipe de esta revolución.
Hola a todos,
Os transmito este link con las 1000 aplicaciones clasificadas como 2.0:
Link: http://www.lalistaweb.com
Además, hay una recopilación de casi 5000 aplicaciones en http://wwwhatsnew.com/recopilacion
y ver tres o cuatro nuevas cada día en wwwhatsnew.com
Y un especial para mis compañeros de grupo de Cepade sobre la red Flickr:
http://wwwhatsnew.com/2008/08/15/flickr-y-el-mundo-tridimensional/
Un interesante vídeo que demuestra las posibilidades que la web 2.0 y las redes sociales pueden ofrecernos.
Hola a todos,
Esta vez vengo con una noticia que se aleja un poco del tema principal de este blog, pero que me ha marcado y sorprendido enormemente...y que en cierto modo, tiene relación con los business que evolucionan hoy en día.
El lunes por la noche, vi un reportaje sobre los nuevos negocios que aparecen sobre una preocupación social creciente: aprender a morir bien. Un coreano había creado una empresa de simulación de enterramientos destinada a los colaboradores de diferentes empresas. La formación ofrecía una sesión durante la cual los participantes se despedían de sus conocidos y familiares, y se introducían en los ataúdes preparados a tal efecto. Las tapas cerradas, el coach daba unos golpes de martillo para simular que se cerraban con clavos. Después lanzaban una palada de arena sobre ellas y apagaban las luces.
Pasados 15 minutos, los participantes eran sacados de sus ataúdes (el renacimiento), sintiéndose, parece ser, nuevas y mejores personas. Los empresarios de varias empresas habían impuesto esta "formación" a todos sus colaboradores y a los nuevos contratados. Decían que, por ejemplo, en el caso de vendedores de seguros de vida, su rendimiento y luego la rentabilidad de la entidad.
Quería llamaros la atención de cómo los empresarios se agarran a las nuevas preocupaciones y necesidades de la sociedad para crear negocio, frase que igualmente podría aplicarse a las redes sociales :-)
Además el reportaje finalizaba explicando cómo las posibilidades de este negocio coreano no dejaban de expandirse: la formación en Corea pero también extendiéndose a nivel internacional (la empresa Samsung había participando con su sitio de Corea y con empleados de sus bases de China y México), ataúdes colectivos (¿será para desarrollar un espíritu de equipo?), y el colmo, mini-hornitos donde metían los ataúdes para que la persona sintiendo el calor tuviese una experiencia de incineración :-O
Sobre esto último, ¿no pensáis que para todo negocio hay unos límites (humanos, de convivencia, de sentido común) que toda empresa debería respetar? por ejemplo, para las empresas con el tema de las redes sociales...¿hasta donde pueden llegar en lo que respecta la privacidad de una persona? ¿cuál será el límite y quién controlará que no se sobrepase? una de las características de la Web 2.0 es decir que son los usuarios los que participan, controlan y usan con madurez la red, pero todos conocemos bien que siempre están los "abusones"...